domingo, 18 de abril de 2010

Typhoon MK.IB escala 1/72

    
Otra hermosa maqueta de Easy Model, y a menos de 6 euros.

El diseño del Hawker Typhoon (Tifón) comenzó a ser esbozado por el diseñador Sydney Camm en 1937 como respuesta a la Especificación F.18/37. Esta requería la adopción de un motor Rolls-Royce Vulture o un Napier Sabre, por lo que se construyeron inicialmente dos prototipos; el propulsado por el motor Rolls-Royce fue conocido como Hawker Tornado. La versión con motor Sabre, designada Hawker Typhoon, también se enfrentó con problemas provocados por la planta motriz. No obstante, éstos fueron superados gracias a que la compañía Napier pudo dedicar más tiempo y esfuerzos en desarrollar el Sabre que Rolls-Royce en mejorar su problemático Vulture, absorta como estaba en su motor Merlin.

Independientemente de los fallos del motor, cuando el prototipo del Typhoon voló por primera vez el 24 de febrero de 1940, se descubrió que el nuevo aparato tenía problemas estructurales de célula, que persistieron incluso cuando el Typhoon había entrado en servicio.
Typhoon Ib EK139 N "Dirty Dora" del 175º Escuadrón de la RAF, finales de 1943.El prototipo original llevaba 12 ametralladoras en las alas; los aparatos de serie, cuyo primer ejemplar voló por primera vez el 27 de mayo de 1941, fueron designados Typhoon Mk IA. Virtualmente la totalidad de los 3300 aparatos fueron construidos por la Gloster Aircraft Company. Un segundo prototipo, que realizó su vuelo inaugural el 3 de mayo de 1941, incorporaba una ala dotada de cuatro cañones de 20 mm; la versión de serie de este modelo fue producida con la denominación Typhoon Mk IB.
Los primeros ejemplares fueron entregados a la RAF en septiembre de 1941, siendo el 56º escuadrón de cazas el primero en recibirlos.
Ya durante los primeros vuelos se pudo constatar que los problemas del avión no habían podido ser solucionados. Algunos pilotos perecieron en accidentes y el Ministerio del Aire llegó a considerar la conveniencia de que el modelo fuese retirado del servicio. Afortunadamente, Hawker fue capaz de descubrir los motivos por los que un alarmante número de aparatos perdían la unidad de cola en pleno vuelo; no obstante, este problema y los referentes a la planta motriz no pudieron ser definitivamente solventados hasta casi el final de 1942.
Incluso entonces, el Typhoon tenía una escasa velocidad de ascenso. Sin embargo, su velocidad a baja cota era considerable, lo que resultó de gran efectividad en noviembre de 1941. El 609º escuadrón, entonces basado en Manston, Kent, destruyó cuatro Focke-Wulf Fw 190 mediante la táctica de "golpear y desaparecer". A finales de 1942 el Typhoon, propulsado por el motor mejorado Sabre IIA, armado con cuatro cañones de 20 mm y capaz de transportar bombas bajo las alas, se había convertido en un destacado cazabombardero.
Los escuadrones equipados con Typhoon actuaron sobre Francia y los Países Bajos, sembrando el caos en las comunicaciones alemanas. Pero su máxima efectividad se obtuvo cuando se le equipó para poder transportar cohetes, ya en 1943. Así armado, el Typhoon se convirtió en un efectivo aparato contra las embarcaciones costeras alemanas; sus ataques a baja altura casi continuos, de día y de noche, contra las líneas de comunicación alemanas contribuyeron en gran medida al éxito del desembarco de Normandía.
Hubo pocas modificaciones en los Typhoon del último período de la guerra, a excepción de los más potentes motores Sabre IIB y IIC. Otras variantes fueron el Typhoon NF.Mk iB del que sólo se construyó un ejemplar, y una pequeña cantidad de Typhoon FR.Mk IB de reconocimiento táctico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario