domingo, 18 de abril de 2010

Ford Focus 2004 escala 1/48

Estupenda miniatura de Solido de este focus que partició en el rally de Montecarlo en 2004, pilotado por M. Martin.

Sebastian Loeb:
En 2001 corrió por primera vez en un coche WRC, en el Rally San Remo. Acabó segundo, detrás de Gilles Panizzi, a quien se le denomina el "As del asfalto"[cita requerida].

En 2002 participa en algunas pruebas del Campeonato Mundial. Domina el Rally de Monte Carlo, pero se le retira la victoria a causa de un error del equipo. Sin embargo, logra su primer triunfo en WRC en el Rally de Alemania[cita requerida].

En 2003, disputa su primera temporada completa en WRC y realiza la hazaña de quedar mejor clasificado que sus dos compañeros de equipo, Colin McRae y Carlos Sainz, ambos anteriores campeones del mundo. Aún así, no alcanza el título, el cual queda en manos del noruego Petter Solberg[cita requerida].

En 2004 alcanza el Campeonato Mundial de Rally con seis victorias. Se convierte así en el segundo piloto francés en ganar el título, deespués de que Didier Auriol lo hiciera diez años antes. Sin embargo, es el primer francés en ganar el Mundial con un coche del país galo. A lo largo de esa temporada, se convierte en el primer piloto no nórdico en ganar el Rally de Suecia. En México, una piedra rompe su carter de aceite, al igual que le ocurre en el Rally de Cataluña[cita requerida].

Sébastien Loeb conduciendo un Citroën Xsara WRC en el Rally Acrópolis de 2005.En 2005 logra la tercera victoria consecutiva en el Rally de Monte Carlo y encadena seis victorias seguidas en Nueva Zelanda, Italia, Chipre, Turquía, Grecia y Argentina. Tras una segunda posición en el Rally de Finlandia, triunfa por cuarta vez en Rally de Alemania, logrando el récord de victorias en una temporada (10) y el de victorias consecutivas (6). En el Rally de Gran Bretaña, tras el accidente que le costó la vida a Michael Park, copiloto de Markko Märtin, y tras la retirada del coche de Marcus Grönholm y Timo Rautiainen, por respeto a sus compañeros de equipo, Loeb decide cometer una infracción voluntariamente para no ganar el título. Es en la prueba siguiente, el Rally de Japón, donde Loeb logra su segundo título mundial consecutivo. En el Rally de Córcega, se convierte en el primer piloto de la historia del WRC en lograr todos los mejores tiempos de las especiales de un rally. También gana la siguiente prueba, el Rally de Cataluña. Para acabar esa excelente temporada, gana también la Carrera de Campeones[cita requerida].

En 2006 Citroën se retira del WRC y Loeb corre al volante de un Xsara WRC, pero de la escudería privada Kronos Racing. Al margen del Campeonato Mundial, participa también en el desarrollo del C4 WRC, el cual sería utiizado por Citroën para su regreso al Mundial en 2007. A mitad de temporada, lideraba el WRC gracias a cinco victorias y tres segundos puestos ante Marcus Grönholm. Durante el descanso del verano, Loeb participó en las 24 horas de Le Mans, donde alcanzó el segundo lugar, en un equipo formado con Franck Montagny y Eric Hélary. Después ganar el Rally de Japón, batió el récord de victorias en el WRC, que poseía hasta el momento Carlos Sainz, al conseguir 27 victorias. Unos días después de su victoria en el Rally de Chipre, se cayó de una bicicleta y se fracturó la cabeza del húmero derecho, lo que le impidió participar en Turquía y Australia. Sin embargo, Marcus Grönholm no logró recortar la ventaja que tenía Loeb y, tras un accidente en Australia, el galo se proclama triple campeón del mundo desde su casa[cita requerida].

En 2007 Sébastien Loeb fue nombrado Caballero de la Legión de Honor francesa[cita requerida] y empezó la temporada al volante de su nuevo Citroën C4. Fue una temporada de competencia cerrada con el finlandés Marcus Grönholm y el campeonato no se definió hasta el Rally de Gran Bretaña, donde Loeb se proclamó tetracampeón mundial.[1] Con ese triunfo, Loeb igualó la marca de cuatro campeonatos consecutivos de Tommi Mäkinen y queda, junto con Mäkinen y Juha Kankkunen, en la cima de pilotos con más campeonatos en la historia del Campeonato Mundial.[2]

De nuevo en 2009 disputó el WRC a bordo del Citroën C4 WRC del equipo oficial, arrancando la temporada con un dominio aplastante sobre sus rivales, con 5 victorias consecutivas en las 5 primeras pruebas de la temporada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario